La Universidad Francisco de Paula Santander reafirma su compromiso con la educación transformadora al celebrar los destacados resultados obtenidos en la formación en Derechos Humanos durante el segundo semestre de 2024. Este esfuerzo institucional, liderado por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, certificó a 171 personas en diplomados especializados, realizó 89 réplicas formativas y benefició directamente a 2.762 personas, consolidándose como un referente regional en la promoción de derechos fundamentales.
Estos logros son el fruto de una estrategia integral que, desde el año 2012, ha vinculado a la UFPS con la Defensoría del Pueblo Regional Norte de Santander y otras entidades, bajo el marco de la Alianza Interinstitucional "Iván Villamizar Lucianni" y la Dupla de Atención psicojurídica de asuntos de mujer y género, con la vinculación de otras entidades y organizaciones. Durante 2024, esta alianza fortaleció la formación a través de dos diplomados: "Derechos Humanos con Enfoque de Género" y "La Cultura de la Paz en las Instituciones Educativas", ambos diseñados para generar un impacto directo en las comunidades locales y regionales.
El diplomado "Derechos Humanos con Enfoque de Género" certificó a 93 personas, quienes adquirieron herramientas para abordar las violencias basadas en género, ejecutaron 43 réplicas formativas y beneficiaron a 989 personas. Por su parte, "La Cultura de la Paz en las Instituciones Educativas" certificó a 78 personas, realizó 46 réplicas formativas y alcanzó directamente a 2.762 beneficiarios. Estas iniciativas no sólo fortalecieron las capacidades locales, sino que también promovieron la prevención de la violencia y el fortalecimiento de la convivencia escolar.
La UFPS ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, garantizando la calidad académica y la pertinencia social de estas ofertas de formación. La participación activa de estudiantes, docentes e investigadores ha sido crucial para el éxito de estos programas, destacando la colaboración con entidades como la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y diversas organizaciones sociales.
El impacto de estas acciones se evidencia no solo en los números, sino también en los testimonios de los participantes. Gerson Quintero Vega, uno de los graduados, expresó que este diplomado ha sido una experiencia transformadora ya que le ha permitido adquirir conocimientos para enfrentar y abordar las problemáticas de género en su comunidad. Además resaltó que, “la calidad de los contenidos y la experiencia de los facilitadores han sido excepcionales".
Finalmente, Luis Eduardo Trujillo Toscano, Vicerrector de Bienestar Universitario, destacó que, “la alianza entre la UFPS y la Defensoría del Pueblo Regional Norte de Santander busca fortalecer las capacidades locales para enfrentar y gestionar la violencia basada en género, promueve la actualización y capacitación de profesionales en diferentes áreas del conocimiento con incidencia en temas de género, construcción de paz y derechos humanos”.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co