En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el proyecto Mujeres CTIAM y el Laboratorio de Fabricación Digital (Fablab) de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) llevaron a cabo un evento de reconocimiento a niñas y docentes investigadoras que han destacado en el ámbito científico.
La ceremonia tuvo como objetivo inspirar y visibilizar el trabajo de mujeres en el mundo de la ciencia, así como de fortalecer la participación de las nuevas generaciones en la ingeniería, las tecnologías, las artes y las matemáticas.
Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a estudiantes y docentes de siete instituciones de educación media de la ciudad, que han demostrado su compromiso con la investigación y la generación de nuevo conocimiento.
La decana de la Facultad de Ingeniería de la UFPS, Adriana Rodríguez Lizcano, destacó la relevancia de este tipo de espacios, donde se visibiliza el esfuerzo y talento de las mujeres en la ciencia. “Es fundamental crear plataformas como esta, que no solo reconozcan los logros de nuestras investigadoras, sino que además abran las puertas para que más mujeres y niñas se apasionen por la ciencia. En la UFPS, estamos comprometidos con la formación y el empoderamiento de nuestras futuras científicas e ingenieras", expresó.
Por su parte, la docente Luz Karime Coronel Ruiz, directora del programa de Arquitectura y miembro de Mujeres CTIAM, resaltó el impacto de esta iniciativa en las instituciones de educación básica y media, destacando su pertinencia en la promoción de futuras profesionales apasionadas por la innovación y el conocimiento científico.
"El proyecto CTIAM ha jugado un papel clave en la promoción de la ciencia no solo en las niñas, sino también en las docentes que forman a estas futuras científicas. Hemos logrado que muchas de ellas se involucren en sus colegios, en proyectos de investigación que no solo les permiten desarrollar habilidades, sino también contribuir a la creación de un futuro más equitativo", comentó Coronel Ruiz.
Este tipo de actividades refuerza la importancia de promover la equidad de género en la ciencia y la tecnología, impulsando una mayor participación de las mujeres en sectores donde su presencia sigue siendo minoritaria. La UFPS continúa siendo un referente en la formación y liderazgo femenino en la ciencia, apoyando el desarrollo de proyectos como Mujeres CTIAM que buscan transformar la educación y la investigación en la región.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co