La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) resalta la reciente publicación del artículo "Facing migration under adverse conditions: challenges and resilience in the Colombo-Venezuelan border area" en la prestigiosa revista BMC Public Health, indexada en Scopus en el cuartil Q1. El documento expone parte de los resultados del proyecto de investigación PAGEL (Alianzas para el Sector Sanitario en los Países en Desarrollo), financiado por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico).
El estudio, que examina los desafíos y la resiliencia de los migrantes venezolanos en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, fue desarrollado por un equipo de investigadores de la UFPS, compuesto por Gloria Omaira Bautista, y Dianne Sofía Gonzales Escobar, del programa de Enfermería; Eduardo Gabriel Osorio Sánchez, del programa de Derecho; y Nelly Rosero Castillo, docente de la Universidad Popular del Cesar, junto a los expertos de la Universidad de Friburgo en Alemania, Sonia Díaz Monsalve y Axel Kroeger. Además, Rafael Olarte, del Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, participó como autor nacional.
El artículo presenta los resultados de una encuesta realizada en las ciudades de Cúcuta y Valledupar, donde se analizaron las condiciones de vida de 412 familias migrantes venezolanas y 317 familias colombianas vecinas. A través de este trabajo, se identifican las principales dificultades que enfrentan los migrantes, como la violencia, la precariedad en los alojamientos y la falta de acceso adecuado a servicios de salud y legales.
Estos hallazgos se alinean con los objetivos del proyecto PAGEL, que busca prevenir y mitigar los efectos de la migración y la violencia en la salud en la región, ofreciendo soluciones integrales para mejorar la calidad de vida de los migrantes, al tiempo que se fortalecen los sistemas de salud de los países receptores.
El proyecto PAGEL es relevante para la situación de la frontera, una de las zonas más afectadas por el éxodo masivo de venezolanos hacia Colombia, que ha ejercido una presión significativa sobre los servicios sociales y de salud en el país.
El proyecto, que incluye colaboraciones internacionales con instituciones académicas y de salud, busca diseñar y promover la implementación de políticas públicas que aseguren mejor acceso a atención médica, asesoría legal y apoyo psicológico tanto para los migrantes como para las comunidades receptoras.
Este trabajo refleja el compromiso de la UFPS con la generación de conocimiento aplicado y relevante en contextos de crisis migratoria, y subraya la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien a los migrantes y a las poblaciones locales. A través de investigaciones como esta, se contribuye al desarrollo de estrategias de intervención que no solo aborden las condiciones inmediatas de los migrantes, sino que también fortalezcan la resiliencia de las comunidades receptoras y en movilidad transnacional frente a los desafíos derivados de su migración.
Finalmente, el artículo también subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas más inclusivas que brinden un apoyo integral a los migrantes, mejoren el acceso a servicios de salud y fomenten la cohesión social en las áreas afectadas.
Para más detalles sobre el artículo y la investigación, se puede acceder a la revista BMC Public Health a través de su plataforma.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co