La Universidad Francisco de Paula Santander, a través de su espacio de extensión universitaria y la Estrategia UFPS Somos Inclusión de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, en conjunto con el Grupo de Investigación Jurídico, Comercial y Fronterizo (GIJCF) del programa de Derecho y el Grupo de Investigación en Transporte y Obras Civiles (GITOC) del programa de Ingeniería Civil, llevó a cabo el conversatorio, Mujeres Empoderadas.
Evento que tuvo como propósito identificar los obstáculos y oportunidades que enfrentan las mujeres en diversos campos del conocimiento y del ámbito profesional; además, de reflexionar sobre las brechas de género persistentes y promover estrategias que fomenten la inclusión, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino.
Luis Eduardo Trujillo Toscano, Vicerrector de Bienestar Universitario de la UFPS, resaltó la importancia de este tipo de espacios para fomentar la inclusión, el respeto y el reconocimiento de las mujeres. “La Universidad tiene el compromiso de ser un centro de reflexión y acción sobre los grandes temas sociales, y el empoderamiento de las mujeres es uno de los más importantes. Este conversatorio busca visibilizar a las mujeres líderes que han logrado hacer una diferencia y servir de inspiración para nuestra comunidad estudiantil y académica", señaló Trujillo Toscano.
Asimismo, destacó la participación de influyentes panelistas, entre ellas la Coronel (r), Sandra Yaneth Mora Morales, actual Secretaria de Gobierno del municipio, Los Patios; la Dra. Nidia Jimena Camacho, concejal de Cúcuta; Adriana Rodríguez Lizcano, decana de la Facultad de Ingeniería de la UFPS; Dra. Ana Milena Corzo, profesional de asuntos de género de la Defensoría del Pueblo y Adriana Lisbeth Montes, psicóloga de la Corporación Sukha quienes abordaron temas importantes sobre la equidad de género y el fortalecimiento de la mujer en el ámbito público y privado.
“Las ponentes que nos acompañaron compartieron historias de esfuerzo y superación, demostrando que el cambio comienza con valentía, determinación y liderazgo, promoviendo la participación de la mujer en distintos sectores y resaltando la necesidad de implementar políticas públicas y estrategias empresariales que favorezcan la inclusión”, aportó el Vicerrector de Bienestar Universitario.
Perspectivas desde el Liderazgo
La coronel (r) Sandra Yaneth Mora Morales, actual secretaria de Gobierno de la Alcaldía de Los Patios, quien a lo largo de su carrera ha sido un referente en la seguridad y la administración pública, compartió su experiencia sobre cómo ha enfrentado los desafíos del liderazgo femenino en un ámbito tradicionalmente masculino. “A lo largo de mi carrera he aprendido que el liderazgo de las mujeres es fundamental para generar cambios positivos en la sociedad. Las mujeres tenemos la capacidad de transformar nuestras comunidades, y a través de la formación y el apoyo mutuo podemos llegar más lejos", expresó la coronel.
De igual forma, recordó que el Día Internacional de la Mujer debe ser conmemorado constantemente y que estos espacios no son solo para las mujeres, sino también para los hombres, para entender desde el diálogo y la construcción mutua, la importancia y el rol femenino en la sociedad.
Por su parte, la Dra. Ana Milena Corzo, profesional de asuntos de género de la Defensoría del Pueblo, destacó el papel de la académica en la construcción de espacios de diálogo para reflexionar sobre la equidad de género y la participación femenina en diferentes escenarios de la vida pública a nivel regional y nacional.
“Es fundamental que más mujeres ocupemos cargos políticos, sociales culturales, educativos y de toma de decisiones, no solo para representar nuestras voces, sino también para luchar por los derechos de todas las personas, especialmente los de las mujeres y niñas”, aseguró Corzo.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co