La Universidad Francisco de Paula Santander fue sede de la jornada de diálogo, socialización y proyección “Misión Pedagógica por la Paz del Catatumbo”, un espacio académico y ciudadano que convocó a representantes de 12 universidades públicas del país, voceros de organizaciones de víctimas y firmantes del Acuerdo de Paz, asociaciones campesinas, colectivos sociales y grupos de investigación con amplia trayectoria en procesos de reconciliación y construcción de paz.
La actividad fue liderada por la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal – SUE, en articulación con los grupos de investigación GIESPAZ y GICOM de la UFPS, y tuvo como propósito central visibilizar las realidades del territorio del Catatumbo, así como proyectar una agenda educativa común orientada a la cultura de paz.
“El evento constituye un paso importante en la consolidación de una agenda social de paz en el Catatumbo, en la que la academia, los actores sociales y las comunidades se articulan para transformar los conflictos desde el diálogo, la memoria y la participación activa”, señaló Óscar Arango Gaviria, coordinador de la Mesa de Gobernabilidad y Paz del SUE.
Por su parte, el profesor Audín Aloiso Gamboa Suárez, director de la Maestría en Estudios Sociales y Educación para la Paz de la UFPS, destacó la trascendencia del encuentro, señalando que:
“Ser sede de este tipo de espacios nos compromete como universidad a continuar promoviendo escenarios de formación, reflexión y acción desde donde se tejan apuestas reales de reconciliación en los territorios”.
La jornada, además de fortalecer el diálogo entre sectores académicos y sociales, reafirmó el compromiso institucional con la transformación territorial. En este sentido, la rectora de la UFPS, Dra. Sandra Ortega Sierra, expresó que como universidad pública en frontera, se ha asumido con responsabilidad el rol de ser interlocutores activos en los procesos de paz territorial, y este encuentro nos motiva a seguir trabajando con y para las comunidades del Catatumbo, desde una educación comprometida con la justicia social.
Como principales conclusiones del evento, se acordó la necesidad de continuar con estas misiones pedagógicas en otros municipios del Catatumbo, articular experiencias locales y nacionales, y consolidar una red de trabajo interuniversitario que permita profundizar en la construcción de una paz estable, duradera y con enfoque territorial.
La Universidad Francisco de Paula Santander reitera su compromiso con la educación para la paz y el fortalecimiento de alianzas que dignifiquen los territorios históricamente afectados por el conflicto.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co