Noticia

La Universidad Francisco de Paula Santander fue anfitriona de la estrategia “Sembrando Justicia, Misión Catatumbo”

Publicado el día lunes, 09 de junio del 2025 / No. 114

En el marco de la estrategia nacional Sembrando Justicia, Misión Catatumbo, liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Universidad Francisco de Paula Santander - UFPS abrió sus puertas para llevar a cabo una jornada interinstitucional orientada a fortalecer el acceso a la justicia en territorios históricamente afectados por el conflicto armado, con énfasis en el enfoque de género, derechos humanos e interseccionalidad. 

El evento reunió a representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales, consultorios jurídicos, lideresas comunitarias, defensoras y defensores de derechos humanos, y ciudadanía en general. Este fue un espacio de diálogo, formación y construcción colectiva, donde se compartieron experiencias, saberes y propuestas orientadas a mejorar los mecanismos de acceso a la justicia para las poblaciones más vulnerables.

La directora general del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la UFPS, Yulianath Balaguera Rodríguez, destacó el compromiso de la Universidad con la transformación del territorio:

“Este espacio permitió un intercambio de saberes entre academia, comunidad e instituciones; estamos en proceso de acreditación como consultorio púrpura, con el propósito de brindar atención prioritaria, segura e inclusiva a mujeres víctimas de violencia basada en género”.

Durante la jornada, se socializaron los protocolos institucionales para la atención de mujeres rurales víctimas de violencia, contando con la presencia de la viceministra de Promoción de la Justicia, Helen Ortiz Carvajal?, quien destacó la importancia de adaptar las políticas públicas a las realidades territoriales; asimismo, se insistió en el valor de la articulación entre el nivel nacional y los liderazgos locales para generar respuestas efectivas a los contextos de vulnerabilidad.

Uno de los ejes centrales fue la presentación de rutas de atención y el fortalecimiento de mecanismos institucionales para evitar la revictimización de mujeres, niñas y adolescentes; también se abordaron estrategias para la prevención de las violencias basadas en género, el acompañamiento psicosocial y jurídico, y la necesidad de establecer entornos protectores con enfoque territorial.

Sebastián Camacho Reyes, juez Quinto Penal Municipal con función de control de garantías y coordinador del Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio, resaltó el valor de estos escenarios:

“Este espacio nos permite reflexionar sobre las causas estructurales de la violencia y es fundamental que desde el nivel central escuchen al territorio y construyan soluciones en conjunto; la justicia debe ser una respuesta humana, cercana y contextualizada”.

Durante el desarrollo del evento, se discutió también la propuesta de construcción de nuevas casas de justicia en la región del Catatumbo, con el fin de acercar la oferta institucional a las comunidades rurales, facilitar la resolución pacífica de conflictos y garantizar la protección integral de los derechos fundamentales.

Además, se resaltó el papel de la Red Tejiendo Justicia, de la cual hacen parte los consultorios jurídicos de los programas de Derecho de las universidades de Norte de Santander; esta red se ha convertido en una plataforma clave para el acompañamiento jurídico gratuito, la formación de futuros abogados con perspectiva social y el desarrollo de acciones comunitarias de gran impacto.

“Nuestros estudiantes están certificados en atención a violencias basadas en género y dispuestos a brindar acompañamiento jurídico gratuito a toda la población. Dicha formación no solo fortalece su perfil profesional, sino que los convierte en actores activos en la transformación social”, agregó Balaguera Rodríguez.

La estrategia Sembrando Justicia busca fortalecer el tejido social a través de la articulación entre Estado, academia y comunidad, con una mirada sensible a las realidades del Catatumbo; la UFPS, como institución comprometida con la formación de profesionales al servicio de la justicia social, reafirma su liderazgo en la promoción de procesos transformadores desde el ámbito académico, jurídico y comunitario.

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co