La Universidad Francisco de Paula Santander recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional – MEN, la resolución 018501 del 21 de octubre de 2024, que otorga el permiso oficial para la creación y oferta de la Maestría en Derecho Público: Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, por el máximo termino de 7 años.
Este nuevo programa académico representa un logro importante en la formación jurídica tanto en el departamento como en el país, con un enfoque en áreas clave para el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones públicas y la defensa de los derechos humanos.
Eduardo Gabriel Osorio Sánchez, director del programa de Derecho de la UFPS, expresó su satisfacción ante este logro y destacó el impacto que la nueva maestría tendrá para Norte de Santander.
"Recibimos esta noticia con enorme orgullo y entusiasmo, ya que confirma el compromiso de nuestra institución con la excelencia académica y el desarrollo de programas que responden a las necesidades sociales y políticas de la región, formando profesionales expertos en derecho público que podrán incidir directamente en la transformación de las instituciones y en la defensa de los derechos humanos".
Asimismo, resaltó el significado de este avance en el contexto nacional: "Es un aporte académico que fortalece nuestra democracia, fomenta el debate y la investigación en torno a temas de gobernabilidad, y ofrece soluciones a los desafíos que enfrentan las instituciones colombianas, en el ejercicio de derechos y libertades en los territorios. La UFPS se posiciona como un actor clave en la formación de líderes que, con un profundo sentido de la justicia y los derechos humanos, podrán transformar positivamente la realidad jurídica y política del país".
Por otra parte, dijo que la Maestría tuvo su génesis en el trabajo deliberativo y dialógico entre estudiantes, docentes y graduados del programa de Derecho UFPS, así como la participación de pares docentes de universidades del país, con quienes se discutió la construcción de la agenda temática a partir de las líneas de investigación que se han trabajado desde el programa de Derecho y que han tenido resultados positivos a la luz de la academia y el ejercicio de la profesión.
En cuanto el proceso formativo, Osorio Sánchez, explicó que la Maestría en Derecho Público: Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, esta pensada para ofertarse de forma presencial con sede en el campus central, con la flexibilidad de desarrollar un 20% del contenido programático de manera virtual, de acuerdo al documento presentado al MEN y aprobado por este mismo despacho, y con una intensidad de 48 créditos académicos y una duración del programa de 4 semestres.
La Maestría cuenta con una malla curricular que fue construida con base a las tres líneas de denominación de la oferta académica, es decir, Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, entre los que se destacan asignaturas como: Gobierno y Constitución, Derechos Humanos, Actos de Gobierno y Ética Pública, Política Pública con Enfoque Territorial, Justicia Restaurativa, Justicia y Enfoque Territorial, Gobernanza Multinivel, entre otros ejes temáticos que consolidan la apuesta de investigación y profundización en el área jurídica.
Por ahora, se dará inicio al ajuste del calendario académico de la UFPS para establecer las fechas de venta de PIN y matrícula para la Maestría, que espera iniciar su primera cohorte en el primer semestre del año 2025 con un grupo máximo de 25 estudiantes.
Para dar a conocer el inicio del proceso de inscripción, la institución publicará esta oferta de Maestría en sus redes sociales oficiales (Facebook, X, e Instagram) las cuales pueden seguir como @ufpscúcuta y en la página web oficial www.ufps.edu.co.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co