En una apuesta por la sostenibilidad y la innovación, los estudiantes de último semestre del programa de Ingeniería de Minas de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Ingri Karime Medrano Oviedo y Fernando Caballero Botello, presentaron como proyecto de grado, la investigación "Diseño de un compuesto de PET reciclado con refuerzo de aluminio y polvo de ladrillo para la elaboración de palancas en minería subterránea".
Se trata de la creación de un material alternativo que no solo sea resistente y funcional, sino que también contribuya a la reducción de residuos y al fomento de prácticas más responsables en la minería.
"Este proyecto es una oportunidad para transformar lo que tradicionalmente se considera basura en un recurso útil para el sector minero. Queremos ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental, al mismo tiempo que ofrecemos una alternativa más eficiente", afirmó Ingri Karime Medrano.
La estudiante Medrano destacó que el compuesto desarrollado no solo ofrece una alternativa más sostenible y económica, sino que también mejora la resistencia y durabilidad del material de sostenimiento. “Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, demostrando que puede utilizarse de manera eficaz en la minería subterránea, siempre que se ajuste a los parámetros geo-mecánicos de cada yacimiento”.
Por su parte, el estudiante Fernando Caballero Botello, resaltó la importancia de la investigación aplicada en la solución de problemas reales. "Este proyecto no solo es un reto académico, sino también una oportunidad para crear un impacto positivo en la industria minera, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible".
Investigación que abre puertas
El proyecto también ha abierto puertas en el campo laboral para ambos estudiantes, quienes ya han sido contratados por importantes empresas del sector. Ingri Karime Medrano se ha unido a la multinacional minera, MINER S.A., propiedad en su mayoría de la canadiense, Atico Mining Corporation, que operan la mina El Roble, ubicada en el municipio de Carmen de Atrato – Choco.
Nuestra próxima graduada en Ingeniería de Minas, ha marcado un hito al convertirse en la primera mujer practicante en el área de Planta de Beneficio - Laboratorio Metalúrgico, en un área de la profesión que históricamente ha sido de desarrollo masculino.
"El haber sido parte de este proyecto ha sido fundamental para mi desarrollo profesional. Poder aplicar lo aprendido en la Universidad y llevarlo a un campo tan desafiante como la minería ha sido una experiencia invaluable", expresó Ingri, quien señaló que su trabajo con Minera MINER S.A. le ha permitido profundizar en temas de sostenibilidad y eficiencia en la minería.
Raymundo Pérez Gómez, docente del programa de Ingeniería de Minas, destacó la importancia de este tipo de logros, porque “no solo resalta su talento - (el de Ingri), sino que también abre puertas para más mujeres que deseen incursionar en el sector minero, demostrando que la equidad de género es clave en el desarrollo de la industria”.
Mientras tanto, Fernando Caballero ha sido incorporado a la mina Zijin Continental Gold, una de las operaciones mineras más relevantes del país, perteneciente a la gigante china Zijin Mining.
"La oportunidad de trabajar en Zijin Continental Gold me ha permitido crecer en un entorno de alta exigencia, donde la innovación es clave para mantener la competitividad", destacando que la investigación realizada en la UFPS le ha dado una ventaja al integrar nuevas ideas y enfoques tecnológicos en su trabajo diario.
Con este proyecto, los estudiantes de Ingeniería de Minas de la UFPS no solo están aportando a la minería sostenible, sino que también se están posicionando como líderes emergentes en una industria que demanda cada vez más soluciones ecológicas.
La comunidad académica de la UFPS celebra estos logros, reconociendo el impacto que tiene este tipo de investigaciones no solo en la academia, sino también en el futuro de la minería y en la creación de nuevas alternativas para el uso de recursos sostenibles.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co