Nuestra Alma Mater sigue apostándole a la promoción de la educación inclusiva; en esta oportunidad, gracias a la articulación entre el Grupo de Investigación en Transporte y Obras Civiles (GITOC), el Grupo de Investigación Jurídico, Comercial y Fronterizo (GIJCF) y la Vicerrectoría de Bienestar Universitario a través de la estrategia “UFPS Somos Inclusión”, se logró brindar un espacio de reflexión, aprendizaje y construcción colectiva en términos de diversidad de género.
El evento reunió a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de la comunidad LGBTIQ+, quienes participaron en un espacio de expresión y debate sobre los desafíos y avances en materia de derechos humanos para las personas trans.
A través de la mesa de diálogo, los ponentes conversaron sobre su vida universitaria y la estigmatización social, conceptos básicos para poner en práctica, el reconocimiento jurídico de la identidad de género y la inclusión en los diferentes ámbitos sociales y laborales, destacando la necesidad de continuar fortaleciendo políticas y estrategias que permitan la plena participación y reconocimiento de las personas trans en la sociedad.
Adriana Montes, asesora de la Corporación Sukha, destacó la importancia de generar dichos espacios de inclusión dentro de las instituciones educativas, para socializar con estudiantes y docentes los retos y logros obtenidos en la consolidación de escenarios participativos para las comunidades trans.
"Siempre vamos a encontrar en todos los escenarios personas con experiencia de vida trans. ¿Qué necesitamos? Que puedan tener en sus proyectos de vida la posibilidad de incluirse de manera efectiva y positiva a las diferentes actividades de la cotidianidad, que no se generen barreras para que puedan desarrollarse plenamente y puedan ejercer sus derechos dignamente”, resaltó la asesora de la Corporación Sukha.
Por su parte, Luis Eduardo Trujillo Toscano, Vicerrector de Bienestar Universitario, destacó el compromiso de la UFPS en la implementación de políticas de inclusión que permitan consolidar un escenario académico con tolerancia y respeto por la diversidad.
“Cabe mencionar que, nuestra Alma Mater ya cuenta con una política Institucional de Tolerancia Cero a la Violencia Basada en Género que promueve a la universidad como un espacio seguro y de formación integral donde todos, sin distinción, construyen conocimiento y aportan al desarrollo de una sociedad más equitativa y justa”, manifestó Trujillo Toscano.
Con este tipo de iniciativas, la UFPS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la construcción de una comunidad universitaria más diversa e inclusiva.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co