Noticia

UFPS fue escenario del VI Foro Regional Farmacéutico: la prevención como clave para el uso seguro de los medicamentos

Publicado el día martes, 20 de mayo del 2025 / No. 107

Con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención como camino hacia un uso seguro de los medicamentos, la Universidad Francisco de Paula Santander fue sede del VI Foro Regional Farmacéutico, un evento académico liderado por el programa de Regencia de Farmacia, que reunió a estudiantes, docentes, expertos del sector salud y aliados institucionales.

Durante la jornada, los asistentes participaron de una agenda académica centrada en cuatro ejes estratégicos fundamentales para fortalecer la seguridad del paciente y la calidad en los servicios farmacéuticos:

  1. Gestión del riesgo en los servicios farmacéuticos, con enfoque en la identificación oportuna de factores que puedan comprometer la seguridad del paciente.
  2. Cultura de seguridad del paciente, promoviendo estrategias sostenibles dentro de las instituciones de salud.
  3. Implementación del programa de farmacovigilancia del INVIMA, como mecanismo clave para el control y seguimiento en el uso de medicamentos.
  4. Consecuencias civiles y jurídicas de errores en la administración de fármacos, una mirada desde el marco legal y la responsabilidad profesional.

El evento contó con la participación de especialistas en auditoría y gerencia de la calidad, abogados expertos en procesos administrativos y legales, y docentes químicos farmacéuticos, quienes aportaron una mirada integral a los desafíos actuales del sector.

María Andrade Maldonado, coordinadora de prácticas del programa de Regencia de Farmacia, destacó la importancia del foro como un espacio de reflexión y formación continua:

“Este tipo de encuentros permiten que nuestros estudiantes fortalezcan su mirada crítica frente a la gestión del medicamento y se formen como profesionales comprometidos con la seguridad del paciente y la excelencia en los servicios farmacéuticos.”

Por su parte, Edwin Espinoza Reyes, jefe de personal de la Clínica Santa Ana y líder del programa de docencia y servicio, resaltó la articulación entre academia y sector salud:

“La participación en este tipo de eventos es fundamental para construir puentes entre la formación académica y las necesidades reales del sistema de salud. Es un aporte valioso para el fortalecimiento de una cultura de prevención y responsabilidad.”

El Foro Regional Farmacéutico se consolida como un espacio estratégico para el diálogo académico y profesional, en pro de una atención en salud segura, ética y de calidad.

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co