Con el propósito de fortalecer, intercambiar saberes y adquirir nuevos conocimientos sobre el acceso a la justicia y los derechos de las personas con discapacidad, la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) llevó a cabo la Tercera Feria de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación. El evento, realizado con el apoyo de la Red Tejiendo Justicia del Ministerio de Justicia y del Derecho, reunió a universidades públicas y privadas de Norte de Santander, con un enfoque en la responsabilidad social y laboral para personas con discapacidad.
Yulianath Balaguera, directora del Consultorio Jurídico UFPS, destacó que la feria se realiza anualmente con el fin de visibilizar los servicios prestados por estas unidades académico administrativas de las universidades del departamento. Este año, el evento incluyó un conversatorio sobre normativas vigentes y brindó información clave a la comunidad, además de una Feria de Servicios, donde entidades públicas, privadas y universidades presentaron sus ofertas y servicios a la comunidad.
"La UFPS tiene sus puertas abiertas a la comunidad, en especial a las personas con discapacidad", afirmó Balaguera, subrayando la importancia de que las personas conozcan sus derechos y los mecanismos para acceder a la justicia.
Por su parte, Eduardo Osorio Sánchez, director del Programa de Derecho de la UFPS, resaltó la feria como un escenario de integración y cooperación entre universidades, entidades territoriales y la comunidad. "El balance del evento es muy positivo, ya que se ha enfocado en la inclusión laboral para personas con discapacidad, buscando generar sinergias, apoyar acciones y promover el ejercicio de derechos en condiciones de igualdad".
Asimismo, enfatizó la función de los consultorios jurídicos como espacios clave donde los estudiantes de derecho aplican sus conocimientos para resolver problemáticas sociales, siempre bajo la guía de profesionales y docentes, afianzando sus procesos de formación e investigación.
Entre los principales participantes del evento se encontraban las universidades de la región, Universidad Simón Bolívar, Universidad Libre, Universidad de Pamplona, y la UDES. También estuvieron presentes instituciones como el Ministerio del Trabajo, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de San José de Cúcuta, y el Servicio Jesuitas para los Refugiados, quienes sumaron esfuerzos para promover la inclusión y el acceso a la justicia.
Jesús Romero, Alto Consejero para la Discapacidad de Norte de Santander, elogió la importancia de estos eventos para la población con discapacidad. "Estos espacios permiten aclarar temas clave sobre la inclusión laboral y los derechos de las personas con discapacidad, ayudando a la población a entender y acceder de manera oportuna a sus derechos".
La UFPS reafirma su compromiso con este tipo de iniciativas, que son una muestra del impacto positivo de sus programas de proyección social, especialmente en temas como la inclusión y el acceso equitativo a la justicia.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co