Con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial del departamento y promover la innovación educativa en el campo del emprendimiento, la Universidad Francisco de Paula Santander fue sede durante los días 16 y 17 de mayo del Taller de Formación para Formadores bajo la estrategia DYME (Develop Your Model of Entrepreneurship), una metodología que combina el aprendizaje basado en problemas con la práctica emprendedora.
La jornada, coordinada por la Vicerrectoría Académica de la UFPS, contó con la participación de 145 asistentes, entre estudiantes, graduados, docentes, empresarios y representantes del sector productivo, gremial y social de la región. La actividad fue fruto del trabajo articulado entre instituciones de educación superior integrantes de la Alianza SIESMás, como la UFPS, la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Libre seccional Cúcuta y la Uniminuto seccional Cúcuta, así como el apoyo de entidades públicas como la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta.
La metodología DYME se basa en una investigación liderada por el Dr. John Dobson, fundador del Instituto DYME, profesor asociado de Emprendimiento en la Universidad de Clark y profesor adjunto en la Universidad de Harvard. Su enfoque plantea que el conocimiento se construye a partir de la resolución de problemas reales, desarrollando así un pensamiento sistémico que favorece la capacidad emprendedora.
Durante el taller se abordaron cinco ejes temáticos: Emprendimiento Experimental, Aprendizaje Basado en Problemas, Marketing y Ventas, Producto y Servicio, y el Ciclo de Vida de la Empresa.
En palabras del Dr. John Dobson, “esta versión del taller se enfocó en el fortalecimiento del tejido empresarial de la frontera colombo venezolana y de esta forma aportar al desarrollo del ecosistema socioeconómico con iniciativas de formación, emprendimiento, innovación y modelos de negocio.”
Asimismo, explicó que este modelo busca que los emprendedores se capaciten en competencias y habilidades que les permitan actuar con rapidez a partir de escenarios y situaciones reales, antes de realizar grandes inversiones de tiempo o dinero.
El evento contó con un destacado grupo de formadores nacionales e internacionales, entre ellos:
Durante la apertura, el profesor Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, vicerrector académico de la UFPS, destacó que estos espacios de formación resultan fundamentales para vincular el conocimiento universitario con el desarrollo productivo de la ciudad. “Desde la UFPS, seguimos comprometidos con ser un puente integrador entre la academia, el sector empresarial y los actores sociales, en favor del progreso regional.”
Este tipo de iniciativas consolida el papel de la UFPS como una institución comprometida con la transformación social y económica del territorio a través de la educación, la innovación y el emprendimiento.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co