Noticia

Encuentro Nacional para Instituciones de Educación Superior: Avances y Retos frente a la Discriminación y la Violencia Basada en Género en Colombia

Publicado el día viernes, 14 de marzo del 2025 / No. 81

La Universidad Francisco de Paula Santander, en cabeza de su vicerrector de Bienestar Universitario, Luis Eduardo Trujillo Toscano, participó en el Encuentro Nacional para Instituciones de Educación Superior: Avances y Retos Frente a la Discriminación y la Violencia Basada en Género en las Instituciones de Educación Superior.

La actividad, desarrollada en la Fundación Universitaria del Área Andina y liderada por el Ministerio de Educación Nacional - MEN y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, tuvo como objetivo socializar los resultados del Convenio CO1.PCCNTR.6611182 de 2024, suscrito entre ASCUN y el MEN.

Esta iniciativa, a través de la convocatoria Súmate, busca promover la igualdad de género y prevenir la discriminación y las violencias basadas en género en las Instituciones de Educación Superior – IES. Este esfuerzo representa un hito histórico en Colombia y América Latina, al ser la primera vez que se implementa un mecanismo formal en la prevención conjunta de la discriminación y las violencias de género en las IES.

En el encuentro, también se revisaron y evaluaron los protocolos que cada una de las IES creó con base en la resolución 014466 - 2022, con el fin de determinar si el protocolo implementado realmente es una respuesta eficaz a la prevención, detección y atención a la discriminación y a las violencias basadas en género. Asimismo, se realizaron talleres sobre educación inclusiva, masculinidades no hegemónicas y estrategias jurídicas y psicosociales.

Participación UFPS

El evento, invitó de manera previa a las Universidades a postular alguna experiencia exitosa que hayan tenido como institución. En este sentido, además de participar activamente del mismo y después de ganar dicha postulación a nivel nacional, el Vicerrector de Bienestar Universitario presentó en la modalidad póster, experiencias derivadas del Diplomado en Derechos Humanos con Enfoque de Género: Abordaje Integral de Violencias por Razones de Sexo y Género, llamando gran atención en los asistentes.

“Este diplomado contribuye al fortalecimiento de las capacidades locales para enfrentar y gestionar la violencia basada en género, problemática de gran relevancia en el contexto fronterizo, además de fomentar la colaboración entre instituciones y actores claves en la región, para la promoción de entornos más equitativos y seguros para todos”, explicó Trujillo Toscano.

Cabe resaltar, que el diplomado fue desarrollado en 2024 por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario en alianza con la Defensoría del Pueblo, Regional Norte de Santander, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Norte de Santander y la Corporación SUKHA.

Además de certificar a 93 personas, quienes adquirieron herramientas para abordar las violencias basadas en género, se ejecutaron 43 réplicas formativas y cerca de 1.000 beneficiarios de manera directa.

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co