Noticia

Rectora de la UFPS socializa el proyecto de fortalecimiento de competencias genéricas a rectores de colegios del Área Metropolitana de Cúcuta

Publicado el día viernes, 21 de marzo del 2025 / No. 85

Con la participación de rectores de colegios del área metropolitana de Cúcuta y municipios vecinos, la Rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Sandra Ortega Sierra, junto con su equipo académico, socializó el Proyecto de Fortalecimiento de Competencias Genéricas, una iniciativa destinada a mejorar el aprendizaje y la adaptación de los estudiantes de grado 11 que se preparan para la presentación de las pruebas de estado. 

Este proyecto, que hace parte del Plan Integral de Cobertura (PIC) 2024 de la UFPS, tiene como objetivo capacitar y brindar herramientas en competencias genéricas, con el fin de que puedan obtener puntajes que les permitan acceder a la Educación Superior. En total, se beneficiarán cerca de 1000 bachilleres de la región, quienes recibirán formación especializada para mejorar su rendimiento en las Pruebas Saber 11.

La Rectora de la UFPS subrayó la relevancia de este proyecto y agradeció la participación activa de los rectores en su socialización. "El Plan Integral de Cobertura refleja nuestro compromiso con la educación de calidad en la región. A través de este proyecto, buscamos ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar las pruebas Saber 11 y, por supuesto, mejorar sus perspectivas para el acceso a la educación superior".

En esta misma línea, el Vicerrector Académico de la UFPS, Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, resaltó la pertinencia de este proyecto dentro de la formación de los futuros bachilleres, indicando que el PIC es una herramienta estratégica que permite a la universidad acercarse a las instituciones educativas, apoyando la evaluación y el fortalecimiento de competencias clave en los estudiantes.

“Con este tipo de iniciativas, buscamos generar un impacto positivo en los resultados de la Evaluación de Estado y en el futuro académico de nuestros jóvenes y desde el 2024 hemos ampliado la cobertura del proyecto a municipio como Bochalema, Chinácota, Durania, Tibú, El Zulia, San Cayetano, Santiago, Sardinata y Puerto Santander", destacó el Vicerrector.

Asimismo, Urbina Cárdenas manifestó que un indicador claro del éxito de este proyecto fue la mejora en los resultados de las pruebas Saber 11 obtenidos el año pasado por los estudiantes que participaron en la iniciativa. “Lo que esto prueba, es que el enfoque por competencias está logrando el objetivo propuesto, optimizar el desempeño de los jóvenes bachilleres y resaltar el papel de la Universidad como aliado estratégico en este proceso”.  

Por su parte, Reinel Roballo González, rector del Instituto Técnico Mario Pezzotti Lemus, de Los Patios, destacó la importancia de este proyecto en la preparación de los estudiantes para las pruebas Saber 11, resaltando la necesidad de evaluar sus competencia y saberes, para la mejora de los resultados.

“Queremos agradecer a la UFPS por esta iniciativa que beneficiará a los jóvenes de nuestros colegios, más aún, cuando la mayoría no tiene como acceder a un preicfes privado, por ello, esta apuesta institucional es apropiada y pertinente, de cara al futuro académico nuestros bachilleres” expresó Roballo Gonzáles.

Este proyecto no solo busca optimizar el rendimiento de los estudiantes, sino también ofrecerles una formación integral que les permita acceder a un futuro académico más prometedor, reforzando la misión de la UFPS de contribuir a la educación superior en la región.

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co