Los Grupos de Investigación: Ciencias Agronómicas y Pecuarias – GICAP; y Ciencia y Tecnología Agroindustrial – GICITECA, liderados por Edgar Alfonso Rodríguez Araújo Ph.D y Dora Clemencia Villada Castillo Ph.D, desarrollaron la caracterización ambiental y socioeconómica de los diez corregimientos de San José de Cúcuta (Aguaclara, Banco de Arena, Buena Esperanza, Carmen de Tonchalá, Puerto Villamizar, Ricaurte, San Faustino, San Pedro, Guaramito y Palmarito) y plantearon ciertas alternativas de producción agropecuaria.
El proyecto fue llevado a cabo durante tres (3) meses dando cumplimiento al convenio específico interadministrativo de cooperación N°1434 de 2020 suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Social y Económico del Municipio y la Universidad Francisco de Paula Santander.
Según los investigadores el trabajo se desarrolló en cuatro etapas: “primero se generaron los indicadores para cada sistema de producción asociados a la regulación hídrica, fertilidad química de suelo y biodiversidad (macrofauna); segundo se determinaron mediante encuestas, los componentes claves de la productividad, rentabilidad y bienestar social, para generar los indicadores sintéticos económicos y sociales; tercero se evaluó las condiciones que favorecen la ecoeficiencia en los sistemas de producción a nivel de parcela, finca y paisaje, y por último se determinó el uso actual y uso potencial del suelo para diagnosticar la calidad del suelo y el manejo que debe dársele”, explicó Dora Clemencia Villada.
Aseveró que la labor se cumplió de manera satisfactoria gracias a la participación de estudiantes pertenecientes a los programas de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Pecuaria, y a los miembros del Semillero de Investigación en Uso y Manejo de Suelos Degradados – SIUMASD.
Resultados y recomendaciones
El docente investigador Edgar Rodríguez Araújo manifestó que a nivel ambiental es muy importante la realización de análisis de suelos que permitan determinar los requerimientos nutricionales y asimismo las necesidades nutritivas de los cultivos, lo cual evitaría la aplicación indiscriminada de materia orgánica y aumentaría la frecuencia de aplicación de fertilizantes que contienen elementos menores, “es necesario y urgente comenzar a fertilizar el suelo con productos biológicos que ayuden a mejorar la masa microbiana y por ende aumentar el número de macroorganismos que ayuden a descomponer la materia orgánica y sirva para mejorar la fertilidad de nuestros suelos haciéndolos más productivos y competitivos”.
Rodríguez Araújo indicó que se evidenció que cada sistema de uso del suelo tiene la capacidad de mejorar por lo menos uno de los servicios ecosistémicos medidos, presentando la opción de organizar mosaicos de elementos complementarios en el espacio de las fincas, y en rotaciones temporales. Mientras que la pastura mejorada y el suelo sin intervenir, incrementa la biodiversidad de la macrofauna edáfica, el cacao y la palma de aceite favorecen las funciones hídricas del suelo y mejoran su calidad química, pero impactan de forma distinta las otras funciones en comparación con el cultivo de arroz.
“Hay que evitar a toda costa que los cultivos de arroz realicen la mecanización excesiva de los suelos en condiciones de encharcamiento (fangueo o batido) porque están degradando o erosionando los mismos”.
El proyecto también comprobó que en el ámbito socioeconómico se observan cultivos como cacao, plátano, palma de aceite, papaya y maracuyá, con un mejor entorno social, al contrario de otros que solamente tienen un solo trabajador, que resulta ser el mismo propietario, como la ganadería y cultivos de cítricos (limón, naranja), caña panelera, maíz y piña. “El nivel socioeconómico califica de muy buena forma el aporte económico de las fincas al nivel general, lo cual implica buenas producciones a una rentabilidad razonable y estable a través del tiempo, mientras que el aporte social es bajo con respecto al nivel ambiental”.
Entre tanto, Betsy Giseth Mora Sánchez, estudiante del programa de Ingeniería Agronómica, consideró que el participar en este proyecto le ayudo a afianzar sus conocimientos en torno a la evaluación, diagnóstico y manejo que debe darse en los suelos de Cúcuta y sus corregimientos.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co