Noticia

UFPS trabaja en el desarrollo de estrategias para la capacitación docente en el manejo de un segundo idioma

Publicado el día miércoles, 07 de abril del 2021 / No. 017

En línea con los procesos de mejoramiento continuo que promuevan la competitividad y la educación de calidad, la Universidad Francisco de Paula Santander trabaja en el desarrollo de una estrategia institucional para la apropiación y fortalecimiento de un segundo idioma en sus docentes.

Con esta iniciativa, que por ahora tiene como público objetivo a los docentes de planta, la UFPS a través de la Rectoría, la Secretaría General, La Vicerrectoría Académica, la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, la División de Recursos Humanos, la Facultad de Educación Artes y Humanidades, el Departamento de Matemáticas y Estadística y el Centro de Idioma, le apuesta a modelos académicos direccionados al desarrollo de competencias cada vez más integrales.

Erika Alejandra Maldonado Estévez, decana de la Facultad de Educación Artes y Humanidades, explicó que desde el equipo que conforma la estrategia se ha venido trabajando en los argumentos que puntualmente motivan el compromiso institucional para el fortalecimiento de un segundo idioma como herramienta de fundamentación en la práctica docente, buscando proyectar esta iniciativa hacia los docentes ocasionales, catedráticos y administrativos.

“A partir de este proyecto se da respuesta a tres argumentos fundamentales dentro de los objetivos misionales de la universidad, como lo son el plan de desarrollo 2020-2030 en el eje estratégico número uno, visibilidad internacional y bilingüismo, al plan de capacitación y actualización docente y a las políticas institucionales del CNA” resaltó Maldonado Estévez.  

Asimismo, expuso que esta metodología de capacitación en un segundo idioma, está diseñada en tres etapas y que actualmente de acuerdo al cronograma establecido, se avanza en el desarrollo de la primera, en la cual se tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre la percepción y el dominio de las competencias comunicativas del inglés de acuerdo al marco común europeo de referencia para las lenguas.

Por su parte, Nelson Emilio García Torres, jefe (e) de la Oficina de Planeación, manifestó que a partir del instrumento aplicado se ha podido evidenciar el interés que tienen los docentes por adquirir o mejorar su dominio de una segunda lengua, en este caso el inglés, para el desarrollo de sus actividades no solo académicas, sino también de investigación y extensión.

“Con el instrumento de Perfilamiento de Competencias Comunicativas En Un Segundo Idioma de los docentes de la Universidad Francisco de Paula Santander, se va a trabajar en la evaluación del nivel en el que actualmente se encuentran frente a su dominio del idioma inglés y a partir de los resultados que se obtengan en el examen, la UFPS desarrollará toda la metodología para el desarrollo del programa de capacitación y apropiación de un segundo idioma”, destacó García Torres.

Finalmente, Víctor Jhoel Bustos Urbano, jefe de la División de Recursos Humanos, manifestó que a partir de este proceso de Perfilamiento de las competencias comunicativas en un segundo idioma, se abona el terreno para nuevas estrategias que permitirán promover la cultura del bilingüismo en toda la comunidad universitaria.  

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co