Noticia

Estudiantes UFPS reciben mención en la 29ª Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

Publicado el día viernes, 04 de octubre del 2024 / No. 58

María Camila Pérez Rojas y José Julián Mancilla Grimaldo, estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander, recibieron mención de honor en la Vigésima Novena Bienal Colombiana de Estudiantes y Profesionales de Arquitectura y Urbanismo – 29BCAU, en la categoría proyecto arquitectónico con su trabajo “Refugio del pueblo: solución constructiva en paja para un equipamiento rural sostenible en Puerto Santander”.

El proyecto, bajo la dirección de Ramón Eduardo Galvis Centurión, docente y director del Grupo de Investigación en Arquitectura y Materiales Alternativos – GRAMA, destacó entre los 86 presentados en la ciudad de Cartagena el pasado mes de septiembre, posicionándose como un ejemplo de innovación y sostenibilidad en la arquitectura.

"Refugio del Pueblo" es el resultado de un proyecto de grado que surge del interés por explorar materiales alternativos propios de la región, en este caso, la paja como material constructivo, orientado hacia un enfoque de arquitectura participativa y sostenible, y diseñado para un contexto rural en el municipio de Puerto Santander. De igual forma, esta iniciativa, que prioriza la sostenibilidad y el impacto social, busca aportar soluciones innovadoras e investigar el uso de materiales locales para mejorar las condiciones de vida en comunidades rurales.

Ramón Galvis destacó que el éxito del proyecto no solo radica en su componente investigativo sobre el uso de materiales alternativos, sino también en su sólida ejecución arquitectónica. "La investigación y el interés por el material comenzaron en una electiva, y el proyecto culminó con una tesis laureada, lo que lo llevó a ser seleccionado para la bienal y a obtener esta mención de honor", dijo el docente.

Además de la mención en la 29BCAU, el proyecto "Refugio del Pueblo" ha sido nominado en la categoría ‘Nuevos Talentos en Proyecto Arquitectónico’ del premio ‘Lápiz de Acero’, el galardón más importante de diseño en Colombia.

Por su parte, María Camila Pérez, una de las autoras del proyecto, mostró su satisfacción tras recibir la mención en la categoría Proyecto Arquitectónico, señalando que es un evento enriquecedor en el que, junto a sus compañeros, tuvo la oportunidad de quedar entre los 8 finalistas a nivel nacional, una distinción que refleja la calidad del trabajo y la investigación realizada.

Asimismo, Erika Tatiana Ayala García, directora del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, expresó su orgullo por el reconocimiento, resaltando que la Bienal es uno de los espacios más importantes para mostrar proyectos emergentes y tendencias arquitectónicas en el país. "Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de docentes y estudiantes, y un reconocimiento a la calidad y dedicación que caracteriza a nuestro programa académico", explicó la docente.

Con este reconocimiento, la UFPS no solo refuerza su compromiso con la formación de arquitectos innovadores y responsables, sino que también resalta la importancia de integrar investigación y diseño para abordar las necesidades sociales y ambientales de la región.

 

 

 

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co