Noticia

Aulas Hospitalarias: Una iniciativa que lleva esperanza y educación a los niños del HUEM de Cúcuta

Publicado el día lunes, 17 de marzo del 2025 / No. 82

Desde 2023, el Programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) ha puesto en marcha el proyecto Aulas Hospitalarias, una iniciativa que lleva esperanza y educación a los niños y niñas que se encuentran en largos procesos de recuperación, en el Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), en la ciudad de Cúcuta.

El proyecto tiene como objetivo brindar acompañamiento académico y formación educativa a pequeños entre 1 y 12 años de edad, que ven interrumpido su año escolar debido a las largas estancias en el hospital. A través de esta modalidad, reciben clases adaptadas a sus necesidades y condición de salud, permitiéndoles continuar su proceso educativo en un entorno diferente al del aula tradicional.

Yuliet Pabón, docente de práctica del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la UFPS, resalta que Aulas Hospitalarias es un modelo flexible aprobado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), y que la universidad se ha convertido en pionera en su implementación en Cúcuta, gracias a su convenio con el Hospital Universitario Erasmo Meoz y el Instituto Técnico Guaymaral.

Según Pabón, este proyecto permite que los estudiantes de sexto semestre de la carrera, participen activamente en la enseñanza de los niños hospitalizados, a través de lo que se conoce como proyectos transversales.

“Este modelo tiene un enfoque integral que no solo busca la continuidad educativa, sino también el bienestar emocional de los niños. Nuestros estudiantes, quienes son los encargados de brindar el acompañamiento educativo, no solo aprenden sobre la enseñanza, sino también sobre el impacto social y humano que tiene la educación en circunstancias tan difíciles”, explicó Yuliet Pabón.

Por otra, Elizabeth Amaya, estudiante del programa de Licenciatura en Educación Infantil, explicó que el proyecto está diseñado de manera que se adapta a las necesidades y edades de los pequeños. "La planeación de clases se desarrolla según los rangos de edades, para los niños de 0 a 3 años, se enfoca en la estimulación temprana; para los de 4 a 6 años, se trabaja con conceptos básicos, y para los de 7 a 12 años, se les brindan materiales y guías que fortalecen sus conocimientos académicos".

Entre tanto, Francy Archila, coordinadora de docencia e investigación del HUEM, resalta la importancia de este tipo de proyectos en el proceso formativo de los niños, niñas y adolescentes que enfrentan estancias prolongadas en el centro médico. "Estos espacios educativos son fundamentales para ofrecerles una continuidad en su aprendizaje y para mantener su motivación, algo crucial en su proceso de recuperación".

El proyecto no solo cumple una función académica, sino que también ofrece una dosis de esperanza a los niños, quienes, a pesar de las dificultades que enfrentan por su condición de salud, pueden seguir aprendiendo y soñando con un futuro mejor. Con Aulas Hospitalarias, la UFPS reafirma su compromiso con la educación inclusiva y con el apoyo a la comunidad, demostrando que la enseñanza puede llegar a todos los rincones, incluso a los más vulnerables.

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co