Con el compromiso de contribuir al bienestar de la infancia y al fortalecimiento de la formación profesional, el Programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander viene desarrollando el Programa Escuelas Saludables – PROESA, una estrategia de extensión que beneficia a cientos de niños y niñas de nivel básico primario en instituciones educativas de Cúcuta y municipios del área metropolitana, como Los Patios.
Esta iniciativa, con amplia trayectoria, se ejecuta desde la asignatura “Cuidado del Niño y del Adolescente” del séptimo semestre del programa académico, mediante una metodología de proyectos de gestión en salud escolar. En ella, los estudiantes de enfermería diseñan e implementan intervenciones enfocadas en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la detección temprana de alteraciones y la atención oportuna de situaciones especiales en la población infantil.
“Los estudiantes realizan valoraciones integrales y proponen actividades articuladas con los lineamientos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación, en coordinación con profesores, padres de familia y otros sectores de la comunidad”, explicó María del Pilar Ureña Molina, docente del Programa de Enfermería. Agregó que este modelo de aprendizaje activo permite aplicar conocimientos en contextos reales, a la vez que se fortalece el vínculo entre la universidad y el entorno.
Una de las instituciones beneficiadas es el Instituto Técnico Patios Centro No. 2, donde actualmente se atiende a cerca de 150 estudiantes por jornada, a través de tamizajes y seguimiento en salud. “Este programa ha sido fundamental para nuestra comunidad educativa. Gracias a las valoraciones de los estudiantes de enfermería, los padres pueden llevar a sus hijos a consulta médica con información clara y precisa. Es una labor que impacta directamente en la calidad de vida de nuestros niños”, destacó Fermín Emiro Bautista Caicedo, coordinador académico del plantel.
Desde la perspectiva docente, la iniciativa también ha generado impacto positivo. Ricardo Valencia Parada, licenciado en Biología y Química, señaló que “las acciones de educación en hábitos de vida saludables, las charlas con padres y docentes, y el acompañamiento cercano a los estudiantes son valiosos aportes que enriquecen la formación integral en la escuela. Nos sentimos respaldados por una universidad que es de la región y para la región”.
Además de su impacto en la comunidad, PROESA contribuye al proceso de acreditación de alta calidad del Programa de Enfermería, al demostrar la interacción efectiva con el sector externo mediante proyectos de extensión pertinentes y sostenibles. Esta articulación interinstitucional reafirma el compromiso de la UFPS con el acceso equitativo a la salud, la formación integral de sus estudiantes y la transformación social desde el saber.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co