Noticia

Estudiantes UFPS participaron del proyecto “Oigámonos”, que busca la construcción de paz desde las regiones

Publicado el día lunes, 04 de septiembre del 2017 / No. 142

Camilo Andrés Restrepo Jaime, Jonatan Abostorona Castillo y Jesús Márquez Duarte, estudiantes del programa de Derecho a nombre de la Universidad Francisco de Paula Santander participaron del proyecto “Oigámonos” en la ciudad de Bogotá, para contar la experiencia de haber participado de la visita en la ZVTN en Caño Indio, Norte de Santander, iniciativa de un grupo de jóvenes de diferentes universidades del país, donde pudieron tener un espacio de diálogo y reconciliación entre los estudiantes y los integrantes de las FARC en el proceso de transición hacia la paz que Colombia está viviendo.

La estrategia fue creada desde el Comité de Paz de la Universidad de los Andes, apoyada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), en alianza con la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), la Oficina Territorial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nororiente y el canal TRO, y busca construir lazos de comunicación entre las poblaciones urbanas y zonas rurales que han estado implicadas en mayor medida en el conflicto armado, generando unión y reconciliación entre los colombianos.

Camilo Restrepo, estudiante de sexto semestre, explicó que aceptaron la invitación del Consejo Estudiantil de la UniAndes a participar del evento Día País, una iniciativa que lideran con la Universidad del Rosario, “permitió conocer otras visiones de la paz, a partir del reconocimiento territorial de las zonas veredales y el contacto con los integrantes de las Farc. Fue la segunda versión en donde hubo aproximadamente 70 actividades simultáneas, todas enfocadas con el fin de apostarle a la Paz y a la reconstrucción del tan anhelado tejido social que necesitamos de nuestro país”.

El representante UFPS sostuvo que en la UniAndes junto a sus dos compañeros estuvieron dando a conocer la vivencia personal de estudiantes quienes participaron de una jornada de diálogo con la sociedad civil en la Zona Veredal Transitoria para la Normalización de Caño Indio, en el municipio de Tibú, “un momento de diálogo con las personas excombatientes, que hoy están en proceso de reincorporación a la vida civil. Fue muy grato estar allí junto a los estudiantes de Universidades de alto nivel y reconocimiento nacional quienes tuvieron la atención de invitarnos y de reconocer que desde la Región se puede construir paz y academia”, comentó.

El ejercicio de los estudiantes consistió en generar un debate dentro de un panel acerca de la construcción de la paz desde los territorios, de la importancia que tienen los jóvenes universitarios y del papel que juegan para la reconstrucción del tejido social con paz, respondiendo a los objetivos del proyecto “Oigámonos”.

Visita a Caño Indio

Jóvenes de diferentes universidades del país, entre ellos 15 de la UFPS y con el objeto de tener un espacio de diálogo y reconciliación entre estudiantes y los integrantes de las FARC en el proceso de transición hacia la paz que Colombia está viviendo, llegaron hasta la zona de Caño Indio para desarrollar una visita dentro del trabajo de paz por el país.

Jesús Alberto Márquez Duarte, estudiante de décimo semestre, manifestó que la visita fue una gran experiencia a nivel personal y como futuro profesional representa un antecedente bien importante, “nosotros como jóvenes y las personas de las FARC fuimos los grandes protagonistas a través de actividades como la similitud en la diferencia donde se reconoció el diálogo mutuo y las visiones frente al rol de cada actor  durante el conflicto y el actual escenario de implementación de los acuerdos de paz”.

Cada visitante tuvo la oportunidad de reconocer la individualidad del otro, en este caso de un excombatiente, que ahora busca un espacio en la vida civil con la ayuda de diferentes entes, entre ellos la academia.

Por su parte, Jonatan Abostorona Castillo, dijo que la visita e interacción en esta zona, deja un balance positivo y un crecimiento personal profundo, “fue reconocer la parte humana y esa historia de vida, que muchas veces fue muy dura para cada exintegrante de las Farc que tienen la voluntad de reencontrarse con la sociedad civil”.

Papel de la academia

Viviana Patricia Jaramillo Olave, docente del Programa, indicó que la participación de los jóvenes permitió percibir una experiencia de gran valor, “este tipo de iniciativas son para ellos, interesados por la paz y la reconciliación, como una posibilidad de contribuir al país a partir de la realidad de un conflicto armado que está acabando. Los estudiantes de la UFPS le aportaron a los demás universitarios la experiencia propia desde una zona veredal y una región afectada. Considero que fue una experiencia de perdón, puesto que es la manera de olvidar la guerra en Colombia”.

 

Carlos Eduardo Gómez Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa

Apoyo
Jessica Astrid Guarin Blanco
Paola Olivares Parada
José Luis Daza
Comunicadores Sociales.

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co