Noticia

Docente UFPS presentó investigación sobre el Sistema de Transporte Metrolínea de Bucaramanga en Gijón - España

Publicado el día miércoles, 27 de junio del 2018 / No. 085

Con la ponencia denominada: ‘Retraso en paradas de autobús del Sistema de Transporte Metrolínea, basado en parámetros medidos "in situ", caso de estudio Bucaramanga – Colombia’, Carlos Alberto Peña Soto, docente adscrito al Departamento de Construcciones Civiles, Vías y Transporte de la Universidad Francisco de Paula Santander, participó en el XIII Congreso de Ingeniería del Transporte CIT2018 llevado a cabo en Gijón, España.

La presentación que fue el resultado de un proyecto de investigación realizado en conjunto con dos estudiantes de Ingeniería Civil, Karen D. Velasco y Paula A. Cardona, hace parte del Grupo y Semillero de Investigación en Transporte y Obras Civiles - GITOC.

Durante la ponencia el Docente dio a conocer el análisis realizado sobre la capacidad del Sistema teniendo en cuenta aspectos como el tiempo de parada, “fue necesario caracterizar, determinar la parada crítica y establecer la capacidad propia del Sistema, además de revisar las demoras atípicas que en ocasiones son causadas por fenómenos como la ocupación máxima en el lugar de espera”.

Agregó que con el estudio se logró hacer la modelación de la capacidad de Metrolínea basado en el manual Transit Capacity and Quality of Service Manual – TCQSM, una guía americana que ha sido el resultado de años de investigación en esta área, “para cada sistema es necesario identificar las causas que generan las demoras en cada una de las paradas así como los fenómenos especiales que se presentan, por ello se requiere especificar los tiempos de sube y baja de los pasajeros, apertura de puertas, entre otros, para realizar la modelación en la ecuación del TCQSM”, afirmó.

La ponencia que fue presentada bajo la modalidad de jóvenes investigadores, se constituyó como la representación de la UFPS en el evento, siendo una de las tres universidades colombianas presentes.

Al finalizar la presentación, el trabajo fue sometido a revisión y aceptado para ser publicado en la Revista Transportation Research Procedia editorial Elsevier donde se dará a conocer la capacidad teórica en parada del Sistema de Transporte Metrolínea, es decir, cuántos buses por hora es capaz de soportar cada una de las paradas, así como la capacidad del número de pasajeros.

Investigación en la formación académica

Carlos Alberto Peña Soto, docente y director del Semillero de Investigación en Transporte y Obras Civiles - GITOC, señaló que desde la academia se ha incentivado a los estudiantes para que realicen proyectos que surjan de las necesidades del entorno y tengan un impacto internacional, “existen diferentes líneas de investigación en las que pueden participar, así que el propósito es que los universitarios se vinculen y aporten desde su formación a los indicadores institucionales”, puntualizó.

Carlos Eduardo Gómez Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa

Apoyo
Jessica Astrid Guarin Blanco
Paola Olivares Parada
José Luis Daza
Comunicadores Sociales.

Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co