Los docentes César Augusto Hernández Suárez, director del programa de Licenciatura de Matemáticas; Raúl Prada Núñez, director de la Biblioteca Eduardo Cote Lamus y Pastor Ramírez, director del Departamento académico de Matemáticas y Estadística, realizaron una estancia de investigación en la Universidad Castilla de La Mancha - UCLM, campus Toledo de España en representación de la Universidad Francisco de Paula Santander.
Durante 15 días los representantes institucionales desarrollaron compromisos académicos e investigativos, entre ellos, presentar los avances del proyecto: Creencias - actitudes y procesos matemáticos en la práctica de pedagógica de los docentes que orientan asignaturas de matemáticas en todos los niveles, básico, media y superior.
La iniciativa de investigación se viene trabajando en convenio entre las dos instituciones educativas, es financiada por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, el Grupo de investigación IBERTIC y está bajo el liderazgo de la Dra. Raquel Fernández de César, docente de la universidad española.
“Hicimos el contacto y empezamos a trabajar en todos los procesos investigativos y el producto final del trabajo académico, asimismo viajamos hasta el campus Toledo para entregar los informes parciales correspondiente a la muestra de Colombia”, comentó César Augusto Hernández Suárez.
Precisó que como parte final de la estancia académica es hacer un estudio de investigación comparada de las creencias, actitudes y procesos matemáticos en la práctica pedagógica de los docentes que orientan asignaturas de matemáticas en Colombia y España, “mostramos un pilotaje de 60 docentes de la región resultado de un encuentro que se realizó con asistencia de participantes de todos los niveles educativos. No descartamos tener datos de otras regiones, (Arauca, Santander y el Sur del Cesar) frente al tema que estamos investigando”.
El siguiente paso para los investigadores de la UFPS y la docente de la UCLM es hacer la consolidación de los datos comparativos de los dos países y tener un instrumento validado para ambos contextos y hacer la recolección de información entre 400 a 500 participantes para establecer los primeros resultados.
Por su parte, Raúl Prada Núñez sostuvo que se debe destacar con base en el primer pilotaje presentado que los saberes y dificultades de los dos países tienen coincidencias, “independiente del contexto geográfico se tienen algunos puntos en común. Esperamos en el mes de diciembre tener un artículo académico”.
CIBEM 2017
En el marco de la movilidad, los tres docentes asistieron como ponentes invitados al Congreso Iberoamericano de Educación Matemática - CIBEM 2017 en la Universidad Complutense de Madrid, allí pudieron presentar dos trabajos investigativos en modalidad de ponencia.
“Fue un evento con más de 1600 docentes de matemáticas de todo el mundo como participantes donde pudimos realizar intercambio de experiencias de investigación, un entorno más global que solo deja aprendizajes para dinamizar los procesos del aula de clase”, indicó Prada Núñez
Consolidación de la Acreditación
La participación de los docentes en estos espacios académicos permite afianzar los procesos de mejoramiento continuo que ha definido la institución en el marco de la Acreditación Alta Calidad. Socializar la investigación UFPS en escenarios internacionales conlleva a generar una retroalimentación de las prácticas pedagógicas, en este caso en el área de las matemáticas en favor de los estudiantes de la Universidad.
Carlos Eduardo Gómez Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa
Apoyo
Jessica Astrid Guarin Blanco
Paola Olivares Parada
José Luis Daza
Comunicadores Sociales.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co