“Un privilegio a nivel personal y profesional, un orgullo para la UFPS” así define el docente Giovanni Chaves Bedoya el más reciente logró académico a nombre de la Universidad Francisco de Paula Santander.
Fue elegido como único investigador colombiano para realizar un Curso de Formación de Alto Nivel en el Centro Argentino Brasileño de Biotecnología – CABBIO, con el respaldo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias.
“La Vicerrectoría Asistente de Investigación y Extensión postuló mi nombre en la convocatoria. Debo agradecer a la alta dirección por el respaldo, apoyo y acompañamiento en todo el proceso, el compromiso es dejar en alto el nombre de la UFPS”, comentó Chaves Bedoya.
El Curso se denomina: Aspectos bioquímicos y moleculares de la inducción de resistencia en plantas a patógenos, se desarrollará del 10 al 21 de julio de 2017, con una duración de 80 horas, y estará acompañado por 6 brasileños, 4 argentinos, 2 uruguayos y 1 paraguayo.
El logro del docente se consolida debido al arduo trabajo investigativo y académico, “es una valiosa oportunidad para aprender, asimismo realizar un perfeccionamiento, profundización y actualización de las líneas de investigación que se vienen manejando en el Grupo de Investigación e incorporar esos aprendizajes a la Maestría en Ciencias Biológicas que próximamente tendrá su primera cohorte”.
Cháves Bedoya puntualizó que el realizar estos cursos académicos permitirá posicionar a la Universidad a nivel nacional e internacional, “son aportes a la investigación UFPS. Es ampliar el conocimiento en el campo de la interacción metabolómica, genómica y de microscopia de las plantas patógenos para formular nuevos proyectos, que permita generar conocimiento y mejorar en estas áreas para beneficio de los estudiantes de pregrado y posgrado”.
Finalmente, el investigador institucional explicó que la selección se dio luego que el ente nacional invitara a las instituciones colombianas pertenecientes al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el campo de biotecnología a presentar candidatos para la capacitación a través de los cursos de formación de alto nivel que organiza la entidad de Coordinación Binacional CABBIO, la cual promueve la interacción e integración entre las universidades, los centros de desarrollo tecnológico, de innovación y el sector productivo en el campo de la biotecnología.
Carlos Eduardo Gómez Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa
Apoyo
Jessica Astrid Guarin Blanco
Paola Olivares Parada
José Luis Daza
Comunicadores Sociales.
Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales - CECOM
Universidad Francisco de Paula Santander
oficinadeprensa@ufps.edu.co